En la actualidad vivimos más pendientes de las reacciones que causamos en el mundo virtual que de las experiencias reales en nuestro presente inmediato. Aunque ahora que lo pienso… ¿realmente «vivimos» en el presente hoy en día? Me inquieta imaginar que probablemente no es así.
Hoy en día casi cualquier persona tiene acceso a un Smartphone o teléfono inteligente. El tráfico de información en las redes sociales nunca había sido tan caótico como ahora (año 2017). Es sin duda la época en que más estímulos recibimos por todos los medios existentes, pero también en la que nos hemos vuelto esclavos de estos teléfonos, cediéndoles no sólo nuestro tiempo, dinero, atención, emocionalidad y demás recursos, sino que también hemos RENUNCIADO a la posibilidad de existir e interactuar con nuestros allegados, a cambio de la conectividad con centenares de personas (a veces miles), la mayoría de ellos unos perfectos desconocidos.
No es casualidad que hoy nos importe más una felicitación por Facebook que la llamada de un familiar el día de nuestro cumpleaños. Que le demos más peso a la cantidad de «Likes» o «Me Gusta» en una de nuestras tantas selfies que a la opinión de nuestros padres acerca de una decisión importante. Que nos ofenda tanto la indiferencia de nuestros «mejores amigos» cuando posteamos algo que consideramos relevante, chusco, morboso, etc., y, más aún, cuando percibimos que le prestan más atención a otros amigos (según nosotros no tan cercanos o queridos) basando nuestro juicio en que a ellos si les regalan sus tan codiciados Likes.
Pero… ¿Qué hay detrás de la ausencia de un «Like» por parte de nuestros amigos más entrañables? La realidad es que eso NUNCA lo sabremos. Me interesa más que tú te cuestiones si en esos momentos piensas que:
- Ya no te quieren
- En el fondo te odian
- Te envidian
- Te castigan ignorándote
- Les aburre lo que publicas
- Se avergonzarían de que otros vean que les gusta lo que posteas
- No comparten tus opiniones
- Les ofende lo que compartiste
- Dejaron de admirarte
- Te admiran pero no quieren aceptarlo
- Etc.
Todas las anteriores son posibilidades reales (en lo individual y combinadas), y seguramente en el mundo hay muchas más razones para no dar un pulgar arriba o un corazoncito (dependiendo de la red social) a nuestros amigos más queridos. La realidad es que lo más importante es CÓMO TE SIENTES TÚ cuando esto sucede, y QUÉ TE HACE PENSAR DE TI MISM@ la interpretación que haces de este hecho.
¿Acaso alguien no se ha sentido menos valioso o importante cuando sus publicaciones son ignoradas? ¿Acaso no da rabia ver «exceso de actividad» de nuestros amigos en las redes sociales pero pareciera que jamás visitan nuestro perfil? ¿Acaso no merecemos un poco de atención, sobre todo si somos entusiastas y participativos cuando ellos publican algo? ¿Acaso no es un acuerdo implícito que debe haber reciprocidad en los Likes entre amigos? ¿Acaso no quisiéramos ir hasta donde está cada uno de ellos y reclamarles su abandono virtual? ¿Acaso…? ¿Acaso no es desgastante que hoy en día la vida de muchos de nosotros gire en torno a ese tema?
¿En qué momento la vida se ha trivializado tanto? ¿Cuándo empezamos a sentirnos celebridades, y con derecho a los aplausos de nuestros contactos (a quienes miramos como un público obligado a responder a todo lo que posteamos)? ¿Por qué hoy en día un Like (o la ausencia de) es fuente de ansiedades, enojos, insomnio, desamores, revanchas y resentimientos entre adolescentes, millenials, adultos, chavo-rucos y hasta cincuentones? ¿Por qué ya no miramos al frente cuando conducimos nuestro auto y, en cambio, mantenemos la mirada fija en nuestro Smartphone hasta cuando vamos al baño? ¿Por qué preferimos acumular amigos virtuales que cultivar relaciones presenciales? ¿Por qué es más satisfactorio que una selfie recaude docenas de Likes, aunque nuestros resultados académicos y laborales sean más bien mediocres? ¿Por qué las personas ya casi ni nos dirigimos la palabra cuando estamos juntas pese a que decimos extrañarnos cuando no nos vemos?
Hoy miramos el mundo a través de la lente empañada de las redes sociales. Redes que sirven de pantalla de la realidad. Redes que nos permiten pretender, engañar a otros, sostener una imagen incorrecta, hacernos de una reputación equivocada. Redes que supuestamente acercan, pero que realmente ponen barreras de cristal entre la gente. Redes que han transformado los conceptos de amistad, cariño, camaradería, familia e incluso trabajo. Redes que sustentan la era de la falsa autoestima y la formación de una auto-imagen a través de señales imprecisas…
Respondiendo a la pregunta que titula este contenido, que tus amigos no le den Like a lo que publicas NO SIGNIFICA NADA. Así como tampoco un Like significa que te quieran, admiren, valoren, incluso… ni siquiera significa que les agrades. Se ha comprobado que con frecuencia son quienes dan Like a las publicaciones las personas más propensas a la hipocresía, a guardar sentimientos negativos y a la larga incluso estarían dispuestos a hacer daño a sus amigos. A veces hay que cuidarse más de los falsos amigos que de los «mirones silenciosos», pero éste último ya es tema de otra publicación (mantente atent@).
Cada vez que te descubras sufriendo porque tu mejor amigo@ no «pela» lo que publicaste, mi recomendación es respirar hondo y recordar que la vida es más de lo que circula en nuestras redes sociales. Que lo más importante es estar presente en todo lo que hagas, y que tampoco un Like es precisamente sinónimo de aceptación. No vivas en función de lo que CREES que otros opinan de ti, porque, aunque estuvieras en lo cierto, es algo que NUNCA estará en tu control.
Si llegaste hasta aquí, GRACIAS TOTALES por leer. Es mi primer texto en este blog y me salió del corazón… aunque sólo lo leyera yo. Gracias de nuevo, y si te gustó, recuerda COMPARTIR y seguirme leyendo muy pronto en mi siguiente entrada. DTB
Está excelente y cae como anillo al dedo hoy en día donde la verdad es que si se está más al pendiente de las reacciones en redes sociales que interacción one on one
Gracias por compartir tu artículo que no sólo nos hace identificarnos si no también reflexionar al respecto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias Cris!! A veces vamos por la vida sin reflexionar en los hábitos que vamos adoptando y nos alejan de la persona que realmente quisiéramos ser…
Me gustaMe gusta
Es una reflexión muy cierta !! Una lástima que nos este despersonalizando tanto y aislando del resto . Gracias por aterrizar este mal de muchos ya en una posibilidad de recomponer el camino.
Abrazos entrañables
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gaby por ver la esperanza detrás de hacernos conscientes de esta «realidad» de hoy en día. Tenemos mucho qué hacer para evitar automatizarnos. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Padrisimo artículo, sentí que realmente lo escribiste del corazón….muchas felicidades!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Carmen!! Valoro mucho tu opinión!!
Me gustaMe gusta
Excelente artículo felicidades por el 1ero de muchos!!! Realmente me hizo reflexionar …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso me parece excelente, que te haya hecho plantearte cómo observas tu mundo. Gracias por tu comentario Patty!!
Me gustaMe gusta
Muy buen articulo, facil y digerible lectura…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sofi. Te mando un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Muy interesante y muy cierto, nos basamos para estar felices o de buen humor por el numero de deditos arriba que tenemos en un pagina. Me gusto mucho 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece irreal que ahora todo gire en torno a cuántos Likes tenemos, y de quién provienen, verdad, Leo? Gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta
Me agradó amigo…
«Ya no te admiran, o no admiten que te admiran»
Muy bien planteado!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y al final es lo que menos importa, el drama lo hacemos nosotros mismos en nuestra mente, siempre queriendo interpretar y adivinar lo que causa el comportamiento de los demás. Gracias por tu comentario Ed!!
Me gustaMe gusta
Me encanta como abordarte el tema. por todos los lados imaginables. Me gustó como lo expresaste y la manera en cómo escribes. Ojalá nos sigas compartiendo más temas de toda índole.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mayté!! Un placer escribir de cosas de la vida y tener audiencia receptiva que se identifica con lo que uno escribe!! Gracias!!
Me gustaMe gusta
Me siento muy feliz de que por fin abriste tu blog, mucha suerte en todo esto y muy interesante tu articulo. =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Adrián!! Tú sabes desde cuándo quería empezar a escribir. Espero tener la constancia para continuar e ir mejorando en el proceso! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me parecio muy interesante, ameno y sentía que te estaba escuchando platicar. Muchas felicidades y continúa escribiendo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Moni!! Recibo tus palabras con cariño. Claro que lo seguiré haciendo!! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Excelente amigo es verdad , está muy interesante , muchas veces me hice esas preguntas cuando subi una publicación, 🙈 Espero Subas más artículos 😊 Te felicito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Jessy!! Espero seguir reencontrándonos publicando temas con los que todos podamos relacionarnos. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me llevó a la introspección. Gracias! Es un tema que así como lo planteas, tengo las mismas inquietudes y al leerlo sentí alivio de saber que lo comparto contigo y no estoy loca. Riquísimo leerte!! Tu estilo de narración me ayuda a fluir. Vengan muchos más!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te hayas identificado con estas situaciones Yet. Creo que lo vivimos más seguido de lo que nos atrevemos a reconocerlo ante los demás!! Gracias por el feedback, será un gusto seguir escribiendo!! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece muy buen artículo, sin embargo, en lo personal, los likes no me quitan el sueño, en realidad aprecio más una llamada, o ponerme al tanto en una visita personal o un café… Unas cervezas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo! Deberíamos centrarnos más en construir relaciones de verdad. El mundo de las redes sociales es un espejismo en el que todos fácilmente caemos. Saludos Mel!!
Me gustaMe gusta
Hola Osvaldo, muchas felicidades por tú primera publicación, muy actual y muy de acuerdo con muchos puntos.
En lo personal, si pienso que da tristeza ver que casi todo se maneja por ahí, muchos quieren proyectar cosas que no son y felicidad falsa o muy elaborada… también queriendo proyectar un estatus económico más alto y de alguna manera ajeno a su posibilidad real.
Recuerdo que era más emocionante recibir llamadas de felicitación por cumpleaños o algún acontecimiento importante.
También algo que disfruto mucho es conducir el automóvil, escuchar una buena canción e ir concentrado en lo que vas haciendo, más si lo haces con algo de más velocidad. Ahora van más pendientes de todo lo que pasa en redes o andar subiendo selfies y con esto pasan muchos accidentes de alcance que causan más embotellamientos y enojos.
En fin, un abrazo y gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus comentarios Daniel!! Coincido en varios de ellos. En lo personal creo que como nos tocó vivir un tiempo sin smartphones ni redes sociales, todavía podemos ver el antes y el después de. Las generaciones más jóvenes interactúan de una forma que hoy por hoy me parece alarmante. Construyen pocas relaciones, se conocen muy poco los unos a los otros, desarrollan un pobre lenguaje… en fin, están increíbles! Es una pena imaginar el futuro…
Me gustaMe gusta
excelente publicacion llena de puras verdades, comparto tu opinion y espero que llegues a mucha gente con tu mensaje.
Te reito mi apoyo y mis felicitaciones por atrevesse a decir estas verdades y que este sea la primera publicacion de muchas Magazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Magda!! Eso es lo más importante en la vida, atreverse a hacer y decir lo que es importante para uno!! Abrazos!!
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo y cierto, el ser humano siempre está en búsqueda de aceptación y sentido de pertenencia,triste el desvirtuar y pensar que entre más likes más popular,querido y aceptado, coincido en qué hay que vivir más en el presente y fortalecer amistades y relaciones cara a cara, más en compartir, dar y sentir en vez de ocuparnos de la vida de cristal que en cualquier momento se rompe. Sigue escribiendo :), buena reflexión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo Paty. Lo grave es que en algún momento perdemos noción de la realidad y basamos nuestras emociones en lo que circula en nuestras redes sociales… pero eso no es la Vida! Somos mucho más que el Avatar de este mundo virtual que acumula Likes y corazoncitos. Gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta
Mi querido amigo, me gusta el uso de tus mayúsculas. Dices bien, no significa nada. El valor de sustitución de las redes al contacto significativo es el que cada uno permite de acuerdo con el nivel de «conciencia (?)» que desarrolla. Ojalá se enseñara en alguna escuela el significado de todo lo que nos rodea, pero los estímulos nos golpean sin avisar y la interpretación dice más de quiénes somos nosotros que del «otro», así que dice mucho y a la vez nada.
Las posibilidades que abren las redes sociales también son un asunto interesante; mira conmigo, revisando un whats que me llevó a leer tu entrada en un blog, a buscar la forma de suscribirme y comentarte. Estoy parada en la fila de abordar un avión en Saltillo y me siento más cerca de ti que si no hubiera sucedido.
Te mando un abrazo.
Te quiero
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amiga, gracias por tus comentarios, me ilustran mucho! Siempre has tenido un nivel de conciencia más alto que el mío. Sin duda la tecnología y sus alcances son en esencia muy positivos, pero tienen varias aristas. El efecto de «cercanía» que viviste ahora al escribirme, es precisamente el que causa que ya no nos busquemos tanto, que no tengamos la necesidad de llamarnos y quizá vernos. Al final del día, sé que ahí están todos en FB y veo sus fotos todo el tiempo… Es como una burbuja. No está mal en absoluto sacar partido de las ventajas tecnológicas, sólo con esta pequeña aportación lo que propongo es que lo hagamos consciente. Te quiero MUCHO MUCHO MUCHO! Gracias por escribir.
Me gustaMe gusta
Muy cierto! Yo espero el momento en que la saturación sea tan grande que volvamos al principio. Reconozco que es una grab herramienta de comunicación y es imperativo usarla.. pero no mentiré al decir que extraño esos días en que había reuniones y todos estábamos ahí, sin estar pendientes del telefóno.. excelente publicación!!!
Me gustaMe gusta
Totalmente Miguel, yo también extraño esos días. Aún cuando valoro todas las facilidades que la tecnología nos brinda, la realidad es que también vivíamos muy bien sin ellas. En fin, adaptación al momento sin perder la esencia de lo humano, es lo que propongo. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo Osvaldo, felicidades, un tema que merece mucha observación…. yo en lo personal lo veo desde una óptica psicológica, es el EGO «disfrazado» de AMOR, lo que muchas veces mueve el proceso del Facebook, es una activación de limitaciones mentales que nos activan nuestras defensas, y es un proceso adictivo… pero necesario…. si tan solo comprendiéramos que todo ser humano hace lo mejor que puede desde lo que sabe y dispone, porque todos tienen RECURSOS diferentes, y si comprendemos que todos tienen DERECHO a pensar y hacer lo necesario desde lo que tienen, eso nos evitaría bastante conflicto y sufrimiento. Pero si vivimos y actuamos desde nuestras limitaciones siempre ubicando el problema donde no lo está, los resultados siempre serán desastrosos, por eso para mí todo es perfecto y necesario, necesario para aprender algo valioso…. así que cada quien tiene lo que le corresponde, y aún así, ni malo ni bueno, solo necesario, parte de un proceso de aprendizaje …. felicidades por tu publicación Osvaldo, te envío un fuerte abrazo 🙏🏼
Me gustaMe gusta
Absolutamente Luis, necesario. Me has hecho reflexionar mucho con lo que dices que cada quien hace lo mejor que puede desde lo que sabe y dispone. Ahhhh… Qué buena perspectiva. Gracias por compartir!!
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión para iniciar tu Blog personal, espero que este solo sea el primero de muchos y que sigas escribiendo con el «corazón» y de manera directa y clara. Te mando uno abrazo OS! Sigue adelante!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Luis!! Un honor que me leas. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades Osvi!! muy interesante el tema y muy ad hoc en estos tiempos donde gran parte de la comunicación es a través de las redes sociales. Te deseo el mayor de los éxitos en este proyecto!
P.S. cof cof sigo esperando el café jajaja
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Rox!! Espero estar a la altura de los temas de actualidad para seguir compartiendo contenidos de interés. El café ya está agendado, no hay marcha atrás, jejeje!! Besos!!
Me gustaMe gusta
Os! Está súper padre, una reflexión muy profunda para tomar en cuenta ahora que todo mundo usamos las redes sociales, solo es cuestión de saber como lidiar con ellas y para bien! 🙂 éxito!
Me gustaMe gusta
Mil gracias por tu comentario Kelly!! Creo que no hay que pelearse con la tecnología y sus ventajas, sólo utilizarla de manera consciente, siempre presente y no perdernos en ellas!! Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Muy interesante, felicidades Osvado!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias por tomarte el tiempo para leerlo amigo. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Me encanta tu forma de ver las cosas 😁!!!! Un placer leer un blog bien redactado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Fabiola!! Un placer. 😉
Me gustaMe gusta
Es un tema importante, se presta a controversias, felicidades Osvaldo vas bien.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias mamá!! Tú me has inspirado a empezar esta disciplina. Te mando un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión Osvaldo; es la realidad de lo que estamos viviendo hoy en día, no puede ser más claro; quién no ha caído en una situación así, alguna vez yo misma he experimentado este sentimiento confuzo por la falta de likes; es una tontería lo reconozco; hasta que un día conocí el caso de dos hermanas que se distanciaron pues una de ellas no le daba like a sus fotos; pensé como es posible que una relación tan importante se empañe por una cosa tan absurda ; ahora no le doy importancia y ya ni veo quien o cuantas personas me dieron un «like» jajaja, saludos Osvaldo y gracias 😊
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu caso personal Sylvia!! Creo que todos hemos vivido algo así. Es absurdo, pero ahora nos medimos en función de los Likes que recaudamos, nos sentimos con derecho a que nuestros contactos le pongan Like a todo lo que subimos porque si no «no nos quieren», tremenda aberración!! Hay que vivir más presentes, más conscientes. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Excelente post Osvaldo, muchas gracias, algo que siempre tengo presente es, si es verdaderamente importante te llamarán, lo demás, se transmite por redes sociales. Felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente reflexión Roberto, gracias por compartir y por tus comentarios!!
Me gustaMe gusta
Grandioso texto, por la ecuanimidad y la claridad del análisis… y por ser el primer paso, ese que a menudo suele ser el más difícil, ese que tiene el poder de hacer realidad las ilusiones, de una andadura bloguera que tengo infinitas ganas de seguir de cerca 🙂
Gracias por compartir tus pensamientos, tu mismo ser, con nosotros, Osvaldo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tus palabras amigo! Tú sabes lo que esto significa para mí. Gracias por acompañarme en este proceso de cumplimiento de metas. Te mando un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Esta padrísimo lo que escribes y todo el detalle con que cuentan tus redacciones, es increíble sentir que estoy escuchándote de viva voz al ir leyendo, me encanta y te felicito enormemente. Estaré pendiente de tu blog, te mando un abrazo fuertísimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias amiga!! Me alegra que lo que escribo te resulte interesante. Es grato saber que mis palabras te suenan familiares. Te mando un abrazo enorme!!
Me gustaMe gusta