¿ENVIDIA…?¡ÚSALA A TU FAVOR!


Antes que nada, no pretendo promover la envidia. No digo que sea buena, tampoco afirmo que sea mala. Es algo que todos experimentamos más frecuentemente de lo que sabemos, incluso más de lo que estaríamos dispuestos a reconocer…

Está muy documentado que la envidia es una reacción natural ante los éxitos y oportunidades que otras personas -a quienes se considera del mismo nivel- logran, y que se piensa son mejores que las propias.

La envidia se experimenta como una sensación de impotencia al observar cómo otro se lleva lo que uno quiere, y lo peor de todo, parece que no se puede hacer nada al respecto.

Quise abordar este tema porque, aunque pareciera que corresponde al campo de la vida cotidiana, este vicio no escapa al área laboral o profesional. Por favor, hagamos un ejercicio de conciencia: seguramente todos hemos sentido esa patada en el estómago cuando alguno de nuestros compañeros de trabajo recibe una promoción a un mejor puesto, o cuando le otorgan un bono por su buen desempeño, incluso puede tratarse sólo de un reconocimiento verbal en público, no obstante, la antipatía de los más allegados o similares no tarda en aparecer.

Envidia_06

Fuente: http://www.savia.net/

Y no es que seamos malas personas, en absoluto. La envidia es un sentimiento de lo más natural. Los seres humanos estamos “cableados” para compararnos y medirnos en relación a nuestros pares. Juzgamos nuestro éxito o fracaso en la proporción en que nos va mejor o peor que a las personas más allegadas, y en la comparación, a nadie nos gusta quedar por debajo de nadie, así se trate de la persona que más apreciamos y/o admiramos. No es de extrañar que las personas a quienes más se envidia, con frecuencia resultan muy cercanas o familiares.

Ante la falta de madurez para reconocer que envidiamos a alguien y trabajar internamente en ello, el mecanismo más común para lidiar con la incomodidad que nos causa la envidia, es trasladarla al subconsciente y enfocarnos en los aspectos negativos de la persona que envidiamos. Como resultado, se critica, suprime y hasta se difama a la persona envidiada. El rechazo y la agresividad es una respuesta natural a una envidia mal canalizada, que conlleva incluso la disposición a dañar directa o indirectamente a la persona a quien se envidia.

Envidia_03.png

Fuente: http://www.guillemrecolons.com/

¿Cómo podemos reivindicarnos a través de la envidia?

Ya habiendo contextualizado el tema, me enfocaré en el objetivo de este post, que es encontrar una vía positiva para canalizar la envidia, así de simple. Reivindicarse a través de la envidia es aprovechar esta reacción tan natural y tan humana, para movernos hacia un mejor lugar, es decir, para evolucionar. La cuestión es, ¿cómo lograrlo? Mis recomendaciones son las siguientes:

  1. En primer lugar, reconoce lo que sientes. Familiarízate con esa sensación, y date cuenta de que es normal. No la ahuyentes, no la niegues; eso no soluciona nada. Comprende que es un mecanismo humano, y aprende a estar bien con ello. Nadie se muere por sentir envidia. Llévala del subconsciente a la conciencia.
  2. Ya que te familiarizaste con la sensación, reconoce que lo que sientes se llama envidia. No necesitas contárselo a los demás, usa tu honestidad interior. Pon mucha atención, porque de esto depende que puedas transformar la envidia en algo positivo. Háblate con la verdad.
  3. Analiza qué es lo que te causa envidia. ¿Qué piensas acerca de la situación que la despierta? Date cuenta que no es la persona en sí misma, sino una situación que la involucra lo que detona esa sensación en ti, entonces aprende a diferenciar entre la situación y la persona.
  4. ¿Por qué la situación te afecta? ¿Crees que no puedes hacer nada al respecto? Salte un poco de la fotografía y analiza: ¿Estás tratando de competir en un área que no es tu fuerte? ¿Quieres los mismos logros de alguien que se ha esforzado mucho, sin haber pagado el precio?
  5. Si hiciste todo lo anterior aquí se te presentan por lo menos dos opciones: 1) decidir competir en eso que no es tu fuerte, pero que estás dispuesto(a) a perfeccionar, ó 2) enfocarte en tus verdaderos talentos y desarrollarlos al grado de que seas incomparable.

Como podrás ver, la solución no está en eliminar a los demás ni mucho menos hacer a un lado sus logros. No se trata de ignorarlos y hacer como que no existen. Reivindicarnos a través de la envidia requiere “ser adultos” y, en lugar de caer en la tentación más baja de pensar (o hablar) mal de quien nos causa envidia, consiste en elevarnos de todo eso y sacar a flote nuestro ser superior, utilizando la envidia como motor para mejorarnos a nosotros mismos, para desarrollar nuestros talentos y habilidades nuevas que nos permitan convertirnos en la persona que siempre hemos soñado SER.

***Nota final: Recuerda que cualquier cosa que digas, ya no hay manera de devolverla de nuevo a tu boca. Cuida mucho tu manera de expresarte de los demás, y ten presente que la envidia hace decir cosas exageradas o que no son ciertas. Nunca olvides que una imagen tarda muchísimo en construirse, pero puede tomar unos cuántos segundos para destruirse y, una vez rota, es como un plato que por más que trates de volver a unir sus pedazos, jamás lucirá igual. Piensa y habla responsablemente.

¿Envidia de la buena? No existe. Enfócate en ti, y jamás tendrás que estar codiciando lo de alguien más, ni destruyéndolo en tu cabeza para justificar porqué la realidad es como es.

          “La envidia es una pasión cobarde y vergonzosa que nadie se atreve nunca a admitir»            -Francois de La Rochefoucauld

Envidia_04

Fuente: http://www.psicodinamicajlc.com/

 

Categorías: Sin categoría, Vida LaboralEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comments

  1. Coincido totalmente en que no hay envidia de la buena @⁨Osvaldo⁩, referente a la publicación. Y mucho me salta el famoso chingado y en lo personal: surrante, GPI. Creo eso quienes lo usan es por envidia… Si no hemos sido requeridos pues sus razones existen y deben respetarse.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: