DEJA ESPACIOS EN BLANCO, PARA NO CAER EN BURNOUT


¿Alguna vez has escuchado sobre el principio de vacío? Ese que te recomienda tirar lo que ya no usas o no necesitas, deshacerte de viejas costumbres y hábitos, y abrir espacio para la prosperidad. Bueno, aplica exactamente con tu tiempo.

No sé si seas como yo, de esas personas que piensan que se vuelven valiosas haciendo muchas cosas a la vez, tantas que a veces no dejamos el más mínimo espacio para cultivar relaciones personales, para el descanso, para un estado de contemplación que, por si no lo sabías, es muy necesario para la creatividad.

El problema es que no somos conscientes de cómo nos vamos enredando más y más en una madeja de estambre, acumulamos compromisos y actividades (incluso que a veces no deseamos hacer en el fondo), simplemente por la inercia de varios años recreando ese patrón de comportamiento, pero más importante todavía, pensando que con eso vamos a agradar a quienes nos importan, que vamos a ser reconocidos, o quizá que eso nos hace más valiosos para nuestros amigos, pareja, jefes o colegas. Y en realidad el valor de una persona no tiene nada que ver con eso.

No importando cuántas cosas logremos hacer en un día, no importando las cosas a las que renunciemos en el proceso, la realidad es que nadie nos va a reconocer por ello, incluso podríamos lograr el efecto contrario al que buscábamos. Créeme, te lo digo por experiencia propia.

¿Qué podemos hacer entonces? Te lo he dicho en publicaciones anteriores: reflexiona, conócete, pregúntate cosas acerca de tus valores e intereses, establece tus prioridades. Nadie más lo puede hacer por ti.

Y más importante aún: aprende a decir NO.

  • NO a todo aquello que no construye tus metas personales.
  • NO a aquellas propuestas irresistibles de las que no obtienes nada en el largo plazo.
  • NO a lo que va en contra de tu esencia y en lo que crees.
  • NO a lo que te hace daño, te desvía de tu camino y te distrae.
  • NO a lo que otros tienen como expectativas hacia tu persona.

Y si, como yo, eres de aquellos que se sienten culpables porque “no están haciendo nada” y de inmediato te buscas alguna actividad para sentir que vales porque estás produciendo o haciendo algo, aprende a estar bien sin hacer absolutamente nada.

Aprende a ser feliz tirando hueva. No te sienas mal por no querer producir nada durante un día. Date la oportunidad de estar contigo y con tus pensamientos.

Nota: si ya vas a hacer el esfuerzo de no hacer nada productivo en todo un día, de una vez desconéctate también de tu teléfono, de las notificaciones y de los noticias que segundo a segundo te llenan la mente de información y te alejan de lo que te estoy recomendando en esta entrada.

Si vacías tu tiempo, si te das permiso de destinar algunas horas, o mejor aún, días a la reflexión, a la contemplación y al silencio, seguramente tu creatividad será la primera en beneficiarse.

Nuestra claridad para tomar decisiones, nuestra creatividad y nuestro criterio de pensamiento se ven muy mermados cuando no somos capaces de hacer pausas entre actividades, cuando rellenamos todos los espacios en nuestra agenda con actividades y no sabemos detenernos a tomar aire, y terminamos llegando a un punto crítico que en el entorno humano se conoce como burnout; es decir, explotas física, intelectual y hasta emocionalmente.

Los beneficios de vaciar, de hacer espacio en nuestra vida, son incontables. Te invito a que te sientas bien “no siendo productiv@” y más bien, disfrutando de tu tiempo libre. Libre de actividades, de dispositivos electrónicos y de redes.

¡Regálatelo! Estamos en la mejor época para hacerlo.

Categorías: Administración, Autoestima, Automejora, Burnout, Capital Humano, Carácter, Desarrollo Humano, Desarrollo Personal, Empatía, Empresas, Entorno Laboral,, Entrepreneurship, Gestión del Tiempo, Habilidades, Habilidades Interpersonales, Habilidades Sociales, Life, Management, Mindset, Negocios, Principio de Vacío, Recursos Humanos, Relaciones Laborales,, Siglo XXI, Skills,, Talento Humano, Talento,, Tiempo Libre, Trabajo, Vida Laboral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: