¿Eres de aquellos que cuentan los minutos para salir de la oficina durante toda la tarde del viernes? ¿Te entusiasma que alguien de tu grupo de amigos organice el famoso “viernes chilango”, y buscas todas las excusas para ausentarte desde el mediodía en la oficina? ¿Tienes integradas a tu vocabulario frases tales como “Juevebes, el viernes chiquito”, “tengo miercolitos”, “mi juntadita de los jueves”, etc.? Mucho me temo que también sufres depresión post fin de semana (incluso cuando este aún no termina). Por ahí del mediodía del domingo empieza un dolor tipo como si te dieran una patada en el estómago, y toda la amargura que alberga tu ser empieza a emanar a medida que se pone el sol…
Pero, ¿de dónde viene esta depresión? ¿Acaso es algo triste iniciar una nueva semana, como todos los lunes? ¿Nos duele tanto perder la ilusión de “descanso y diversión” que envuelve el concepto de fin de semana, aunque en la práctica este no sea del todo cierto?
Si bien cada cual debe tener sus propios motivos, la gran constante de la depresión post fin de semana es que entendemos el trabajo como algo difícil, que debe sufrirse para que parezca que lo es, o en todo caso no se está trabajando. Recientemente, un amigo a quien admiro mucho, me compartió que la mayor tasa de infartos se da en días lunes entre la población económicamente activa, lo cual me dejó pensando en lo entusiasmada que está la gente -en general- por levantarse el lunes para ir a trabajar.
Cierta o no, afirmaciones como la anterior deben despertar en cada quién una revisión responsable de lo que estamos haciendo con nuestra vida. En todo caso el presente es el fruto de todas las decisiones pasadas que hemos tomado en nuestro camino, consciente o inconscientemente.

Imagen tomada de: https://qbi.uq.edu.au
¿Cómo puedo superar la depresión post fin de semana?
- El primer paso es hacer un reconocimiento de ¿por qué hago lo que hago? ¿cómo llegue al punto en el que me encuentro actualmente (entiéndase trabajo, negocio, profesión, etc.)?
- Si después de ese reconocimiento el presente sigue sin gustarme, debo ir un poco más hacia atrás y preguntarme ¿por qué elegí este camino en primera instancia? ¿qué me motivó a tomar este rumbo, o cuál era mi expectativa en torno a él?
- ¿Sigo inconforme? Es momento de considerar alternativas. Aunque por regla el ser humano -quizá tú no, pero muchos sí- pretende ser víctima de las circunstancias, es importante asumir que, si quiero cambiar mi presente, necesito tomar decisiones, por lo que primero necesito reconocer opciones.
- Una vez que encuentro una opción, me resulta más sencillo identificar la segunda, y la tercera, y así… Lo ideal es tener al menos 3 opciones viables de caminos que puedo tomar para incrementar mi satisfacción personal.
- El siguiente paso es elegir la mejor opción para mí. Y una vez que la identifique, debo plantearme una meta al respecto, poner fechas y comprometerme a cumplirlas.
Probablemente a este punto dirás “yo pensé que me darías la receta para ser feliz los lunes por la mañana”, y me apena informarte que no hay ninguna receta que nos permita evadir la responsabilidad de la vida que llevamos, de entender que no somos fruto de las circunstancias sino de nuestras propias decisiones pasadas. Se requiere responsabilidad y adueñarse de las consecuencias de esas decisiones para tener la fuerza y la voluntad de cambiar nuestro camino si lo que hacemos hoy no nos satisface. El suero de la felicidad en lunes lo prepara uno mismo entendiendo las leyes de causa y efecto, asumiendo las consecuencias de todas las decisiones que tomamos cada día y, sobre todo, de que cada quién tiene el timón de su propia vida. Sólo así podrás despertarte cada mañana, sin importar si es lunes, miércoles o domingo, y sentirte feliz por la oportunidad que la vida te ofrece cada día. ¿Te hace sentido?

Imagen tomada de: http://harvestinghappinesstalkradio.com
Muy buen artículo y estoy totalmente de acuerdo en que saber el porqué hacemos lo que hacemos nos hara libres, ya que si por algo nos pusimos donde estamos en nosotros esta la puerta de salida, como bien dice unos de mis grandes mentores Jim Rohn – “si no te gusta donde estás, Muévete no eres un árbol”
Gracias por tu artículo y muchas felicidades Osvaldo Horozco
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Erick!
Me gustaMe gusta
Un articulo muy interesante y verdadero!! Me encanto tener la oportunidad de leerlo y entrar en tu mundo que ayudara al mio.. felicidades !!!
Me gustaMe gusta
Un articulo muy interesante y verdadero!! Me encanto tener la oportunidad de leerlo y entrar en tu mundo que ayudara al mio.. felicidades !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un articulo muy interesante y verdadero!! Me encanto tener la oportunidad de leerlo y entrar en tu mundo que ayudara al mio.. felicidades !!!
Me gustaMe gusta
Un articulo muy interesante y verdadero!! Me encanto tener la oportunidad de leerlo y entrar en tu mundo que ayudara al mio.. felicidades !!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario Eva!! Es un honor que me hayas leído, y es grato seguir en contacto!! Te mando un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo, esto me hace pensar más en serio sobre mi organización de vida cotidiana y a la vez, dejar de ser víctima del hedonismo, felicidades Osvaldo, un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Emmanuel!! Aprecio tus palabras y me motivan a seguir publicando. Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta